Estudios Arc-Flash
El arco eléctrico y el riesgo que representa
Cuando ocurre una falla que genera un arco eléctrico en un equipo se libera una gran cantidad de energía en forma de calor. Este fenómeno es particularmente peligroso cuando existe personal trabajando cerca del equipo o realizando trabajos en él, ya que puede causar heridas graves o incluso la muerte si no se toman las medidas de precaución necesarias.
La energía a la cual estará expuesto el personal se denomina “energía incidente” y se mide en calorías por centímetro cuadrado. Resulta importante determinar el rating de energía incidente que deben ser capaces de soportar los EPPs que usarán las personas a la hora de intervenir un equipo. Su magnitud dependerá de distintos factores, siendo los más relevantes la corriente del cortocircuito y su duración. Estos parámetros quedan definidos por:
- Nivel de cortocircuito en el PCC
- Topología de la planta
- Características de los equipos presentes en la planta
- Setpoint de las protecciones
Cabe mencionar que las características físicas de los equipos en los cuales se calcula la energía incidente también pueden afectar los cálculos.
Cálculo de la energía incidente
Existen básicamente dos formas de determinar la energía incidente: por medio de pruebas y a través de análisis matemáticos. La norma IEC 61482 estandariza los métodos de prueba para cuantificar la energía incidente. Cabe mencionar que dichas pruebas están diseñadas para que los fabricantes de equipo eléctrico las ejecuten en sus dependencias bajo condiciones específicas. Lo anterior implica que sus resultados pueden variar respecto a tener el mismo equipo instalado en una planta real.
Cuando se necesita un estudio de Arc-Flash en una planta se utilizan los métodos basados en cálculos. Existen distintas normas bajo las cuales se pueden realizar los cálculos, entre las cuales destacan la NFPA 70E y la IEEE 1584. Andes CPA puede desarrollar este tipo de estudios de acuerdo con las recomendaciones de las distintas normas internacionales.